“Hay que respetar la decisión de la gente. Yo creo que ellos van a entender”, dijo el presidente en su conferencia de prensa matinal. “Tenemos que escuchar a la gente y gobernar con el mandato popular”, añadió. Sin embargo, con ello se prevé que el gobierno mexicano tendrá que pagar una indemnización de más de 20 mil millones de pesos por cancelar los permisos para concluir la construcción de la planta.
Las acciones de Constellation cayeron un 12% el primer día de la semana para cerrar justo sobre 105 dólares americanos, bajo el máximo precedente de 208 dólares americanos del 20 de febrero. López Obrador afirmó que su apoyo al resultado del referéndum local no quiere decir que su gobierno se oponga a la inversión privada extranjera, agregando que planeaba discutir con Constellation un lugar alternativo para la cervecería.
La empresa no respondió de forma inmediata a una petición de comentarios por la parte de Reuters. A inicios de este mes, la compañía estadounidense afirmó que consideraría otros lugares si México se transformaba en un inconveniente.
El resultado de la consulta llegó cuando el peso mexicano alcanzó un nuevo mínimo frente al dólar estadounidense, cotizando a 25 pesos por dólar por vez primera en la historia.
“La mayor percepción de riesgo sobre la economía mexicana se dio después de que se publicaron los resultados de la consulta pública”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
Autoridades afirmaron que en la votación, festejada el fin de semana en el nórdico estado donde se edifica la factoría, participaron 36,781 ciudadanos de un padrón de 796,447 personas. El 76,1% (27,973) votaron en contra y el 23,2% (ocho,547) en favor del proyecto.
Varios esenciales conjuntos empresariales mexicanos se pronunciaron contra el referéndum, diciendo que produciría inseguridad y dañaría la inversión en un instante en que la economía de México es enclenque y se va a ver todavía más perjudicada por el coronavirus.
“La señal que esta administración envía con la realización de esta consulta es muy grave. A los posibles inversores muestra un marco normativo débil, manipulado por intereses políticos y populistas que brindan poca confiabilidad en el gobierno”, dijo la agrupación empresarial Coparmex, que ha sido muy crítica sobre la política económica de López Obrador.
Críticos de López Obrador han considerado que referéndums precedentes han reflejado la voluntad de solo una pequeña fracción de los votantes, carecían de legitimidad debido a los partidos que los respaldaban y minaban las resoluciones de inversión privada.
Activistas locales en Mexicali, justo del otro lado de los límites con Estados Unidos, arguyeron que el proyecto ponía bajo riesgo el suministro de agua. Constellation, que exporta la cerveza Corona y el resto de marcas del Grupo Modelo a Estados Unidos, ha dicho que su planta no “afectará, en ningún momento, la disponibilidad y el abastecimiento de agua en la región”. La firma tiene otras instalaciones asimismo en el norte del país.
La cervecera ha dicho que la planta afectaría menos del 1% de los suministros de agua locales y que tenía todos y cada uno de los permisos precisos.
Un funcionario del gobierno mexicano afirmó que, en razón del capítulo 14 del recién ratificado pacto comercial entre Canadá, Estados Unidos y México, la cancelación del proyecto podría considerarse una expropiación indirecta si el gobierno estadounidense deseaba proseguir adelante con el tema.
“Seguramente el gobierno de Estados Unidos está hablando directamente con la cancillería mexicana sobre esto”, dijo la persona, hablando bajo condición de anonimato ya que no estaba autorizado a hablar sobre el asunto.
Podría interesarte leer: U.S.A. acusa a Maduro de narcoterrorismo y ofrece recompensa de 15 mdd por su atrapa