Impulsa GEM campaña de prevención de Covid-19 en comunidades indígenas
El Gobierno del Estado de México distribuye y queja información sobre el COVID-19 en los 43 ayuntamientos con mayor presencia indígena, para que las familias conozcan las primordiales medidas de prevención y contención de esta enfermedad, en su lengua materna.
A través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, el Gobierno de la entidad fortaleció una campaña de distribución y queja de carteles en las lenguas otomí, mazahua, náhuatl, tlahuica y matlazinca en 721 comunidades.
La distribución del material informativo lo efectúa personal del CEDIPIEM, en escuelas, mercados, delegaciones y puntos comunes de asamblea, siguiendo las medidas de higiene y salud, a fin de asegurar el derecho de los pueblos indígenas a conseguir información de relevancia en su lengua.
Estas acciones se aúnan a la difusión permanente de la información traducida a las 5 lenguas originarias de la entidad en redes sociales, con lo que el Gobierno de la entidad atiende a este campo social y les notifica sobre la relevancia de quedarse en casa, como la línea telefónica de atención 800-900-3200, en el caso de requerir ayuda médica.
A través de la distribución de estos materiales los pueblos indígenas pueden conocer las primordiales medidas de prevención conforme a las indicaciones que ha emitido la Secretaría de Salud dada esta contingencia, como el lavado incesante de manos, empleo de gel antibacterial y guardar la sana distancia.
Además, se complementan los sacrificios que efectúa el gobierno de la entidad para sostener informado a todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad sobre las medidas precisas a lo largo de esta contingencia.
Podría interesarte leer: Acrecientan actos ilegales a lo largo de cuarentena