Es esencial asegurar los derechos de la infancia y adolescencia que en estos días se quedan en casa
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) estatal, Olga Esquivel Hernández, apuntó que la seguridad de este campo de la población en los hogares es una responsabilidad mayor de quienes ejercitan su patria potestad, tutela o bien guarda y custodia.
Por ello, la funcionaria de la Secretaría General de Gobierno llamó a sostener a los más pequeños distanciados de personas que los hieran, de autos, fuentes de agua, cisternas, pozos, albercas, estufas, calentadores, fuego, corrientes de luz, maquinaria, armas y objetos punzocortantes, como tomas de electricidad, escaleras, azoteas, mascotas que representen un riesgo, o bien de cualquier sitio que sea arriesgado para ellos.
“Se deben extremar cautelas en su cuidado, a fin de eludir accidentes o bien desgracias”, señaló.
De igual forma, agregó que el encierro progresivo produce cuadros de agobio y ansiedad que detonan en escenas de violencia cara pequeñas, pequeños y adolescentes y esa violencia ha de ser castigada, con lo que adultos que estén a su cuidado han de ser pacientes y fomentar un entorno de paz y calma, organizando, mediante una rutina, horarios de estudio, reposo, actividades recreacionales y familiares.
Para reducir el agobio en la infancia y adolescencia mexiquense, expuso que es preciso charlar con ellos sobre qué es el COVID-19, lo que sucede en este país y las consecuencias al no acatar la predisposición de aislamiento en casa, “hay que despejar sus dudas y hacerles ver que quedarse en casa es una forma segura de eludir contagios”, remarcó.
Asimismo, madres, progenitores y cuidadores deben prevenir y atender situaciones de violencia intrafamiliar como los golpes y también insultos como medida correctiva, como resguardar a sus hijas y también hijos de abuso sexual y, en el caso de advertirlo, es principal que asistan frente a la autoridad a denunciar la comisión del delito.
El SIPINNA exhorta a todas y cada una de las procuradurías municipales a doblar sacrificios para dar atención y seguimiento a los casos de esta naturaleza todos y cada uno de los días de la semana, como habilitar y propagar líneas telefónicas o bien direcciones electrónicas, para atender como autoridad de primer contacto a pequeños, pequeñas y adolescentes en situación de violencia, en tanto que esta no distingue sexo, edad o bien nivel social y económico.
A nivel estatal, la instancia encargada de percibir las protestas y demandas por transgresión a derechos de este campo de la población es la Procuraduría de Protección que dispone de la línea 722-227-4705 ext. 108 y los e mails
“Es esencial destacar que a lo largo de los periodos en los que pequeñas, pequeños y adolescentes se hallan en casa, brotan más situaciones sobre abuso sexual, accidentes y quemaduras, razones por las que el SIPINNA hace un atento llamado a sus cuidadores a fin de que provean de un mayor tiempo de supervisión y vigilancia de sus hijos.
“También se les aconseja a los adultos que viven en exactamente la misma casa se organicen por turnos o bien horarios, con el objeto de respaldar a las madres quienes acostumbran a cargar con esta enorme responsabilidad, en tanto que en una sociedad igualitaria pueden contribuir en la labor del cuidado papás, abuelas y abuelos o bien tías y tíos”, concluyó Esquivel Hernández.
Podría interesarte leer: Se limitaran ventas de baterias y pilas para disminuir riesgo en el medio ambiente