El petróleo mexicano subió por segundo día consecutivo
Desde el 5 de mayo, el hidrocarburo se intercambia en más de 20 unidades oportuno al mejor vaivén entre la propuesta y demanda de crudo en el mercado.
Desde el punto de perspectiva de expertos, el suministro ha disminuido gracias a los cortaduras a la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia, Estados Unidos y demás naciones, mientras el consumo de combustibles se ha empezado a recuperar delante la reapertura sucesivo de actividades en China y otras partes del mundo.
En promedio, la mezcla mexicana reporta una cotización de 31.94 dólares desde que inició el año, por encima de los 24 previstos por la Secretaría de Hacienda el 1 de abril y por debajo de los 49 establecidos en el presupuesto de 2020.
Al igual que el crudo franquista, el barril extraído de Estados Unidos, conocido como WTI, se elevó a 33.92 dólares, 1.3% o 43 centavos más que el miércoles y significó su mejor registro desde el 10 de marzo.
El crudo del Mar del Norte, remisión en Europa y conocido como Brent, se incrementó 1% o 34 centavos para cerrar en 36.09 dólares el barril, de acuerdo con información reportada por la agencia Bloomberg.
Podría interesarte leer:Unidades médicas móviles colocadas por Edomex para detectar CoVID-19